- /
| Xalapa, Ver. | 23 Abr 2025 - 11:58hrs
Por Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver. 23/04/25. Para el proceso electoral extraordinario para renovar al Poder Judicial de la Federación, que se celebrará el 1 de junio, habrá seis distintas boletas, una de estas será tamaño carta, las demás serán media carta, todas de distintos colores.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Josué Cervantes Martínez, destacó que las boletas tienen una particularidad, a diferencia de las otras boletas electorales.
"En la casilla federal encontrará las boletas que estamos comentando, más cuatro boletas del Poder Judicial del Estado. Las boletas federales tienen listados de nombres de personas, se identifican con un número cada una de ellas y las iniciales del poder que las postuló.
Estos nombres están ordenados de tal manera que en un lado boleta aparecen nombres sólo de mujeres, en el costado izquierdo y, en el derecho, aparecen nombres solamente de candidaturas de hombres", destacó.
Asimismo, subrayó que en la parte superior de cada una de las boletas hay unos cuadros en donde los ciudadanos emitirán sus votos al momento de acudir a la casilla.
Aseveró que ese día podrán elegir tantas candidaturas de mujeres como de hombres, como cuadros hay en cada una de las listas.
Detalló que del lado de la lista de mujeres que buscan el cargo de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hay cinco recuadros.
"Quiere decir que cuando votemos podremos escoger hasta cinco mujeres, ¿cómo las vamos a escoger?, identificando el número de la candidatura.
A partir de su nombre vemos la candidatura y anotamos arriba el número correspondiente", indicó.
Agregó que al momento de votar podrán ver que hay dos cuadros, eso es para que escriban dos dígitos.
Cervantes Martínez aclaró que lo mismo será para el caso de los candidatos hombres, además enfatizó que los números son progresivos.
En tanto que para las boletas de los candidatos a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, hay una lista de mujeres, una lista de hombres, pero ahí sólo hay tres recuadros, lo que quiere decir que se podrán votar hasta por tres mujeres, en el caso de los candidatos hombres, solamente hay dos recuadros, lo que quiere decir que solamente se puede votar hasta por dos hombres.
El vocal ejecutivo del INE Veracruz, aseveró que la idea de que haya un recuadro para mujeres y otro para hombres busca asegurar que las y los ciudadanos puedan votar por mujeres y hombres de la misma forma.
En el caso de la Sala Superior serán dos recuadros porque sólo se renovarán dos cargos, en tanto que en las salas regionales serán dos recuadros para mujeres y uno para hombres.
Para las magistraturas, serán más recuadros, por lo que el día de la jornada si hay 10 recuadros, se podrá votar hasta por 10 magistrados.
En cuanto a los jueces de Distrito, en el distrito I, se podrán votar por cinco hombres y cuatro mujeres, mientras que en el distro II, se podrá votar por cuatro mujeres y cuatro hombres.
El funcionario electoral recordó que una parte de los ciudadanos de Veracruz votarán por candidatos a distintos puestos del estado de Tabasco, debido a que los distritos judiciales son diferentes y pueden abarcar municipios de este estado.
Para lo cual en la boleta deberá decir Veracruz o Tabasco, además de que todas las boletas tendrán el circuito judicial por el que se votará.