Xalapa, Veracruz, México. 12 de Mayo de 2025
INICIO     ACONTECER     CULTURAL     ESTATAL     INTERNACIONAL     LEGISLATIVO     MUNICIPAL     NACIONAL     PARTIDOS POLíTICOS     SALUD     COLUMNAS
¿Sabías que el 1 de junio nos marcarán ambos pulgares a la hora de votar?
Te explicamos cómo se depositarán las boletas para la elección judicial y la elección de ayuntamientos

- /

| Xalapa, Ver. | 21 Abr 2025 - 12:47hrs



Por Ángeles González Ceballos

Xalapa, Ver., 21/04/25. El próximo 1 de junio a los electores de Veracruz se les pondrá tinta indeleble en ambos pulgares.

Este año se celebrarán en este estado tres procesos electorales, uno para renovar a nuestras autoridades municipales y, dos para renovar a los poderes Judicial de la Federación y, de Veracruz.

Una vez que los electores lleguen a la casilla para la elección judicial, mostrarán su pulgar derecho para que el funcionario de casilla sepa que no ha votado antes.

Se le buscará en la lista nominal y se le entregarán las 10 boletas de la elección judicial y, en ese momento se les pintará el dedo.

Posteriormente, se le marcará la credencial de elector y se le devolverá y con las boletas en mano se pasará a las mamparas y votará en la urna única.

Para el caso de la elección local para los ayuntamientos, los ciudadanos llegarán, mostrarán la credencial para votar, pero mostrarán el pulgar izquierdo para que los funcionarios de casillas sepan que no han votado para esa elección.

"Nos van a pintar dos veces los pulgares. El derecho para la elección del Poder Judicial y, el izquierdo para ayuntamientos.

Una vez que mostremos que no hemos votado antes por ayuntamientos, nos van a dar nuestra boleta, pero se van a quedar con nuestra credencial. Esa es la diferencia", explicó el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE Veracruz, Josué Cervantes Martínez.

Posteriormente, los electores irán a la mampara, marcarán el partido o la candidatura o la coalición de su preferencia, luego doblarán la boleta y la depositarán en la urna única.

Posteriormente, los ciudadanos regresarán a que les marquen el dedo y la credencial y ahora sí se las tendrán que devolver.

"Esa es la diferencia. En la de ayuntamientos primero se vota, luego nos marcan la credencial y en la Poder Judicial, de una vez nos marcan la credencial y el dedo y, después votamos", añadió.

Cervantes Martínez aclaró que la gente podrá votar en el orden que prefiera, es decir, si quiere primero votar por ayuntamientos lo podrá hacer o, si primero quiere votar por los candidatos al Poder Judicial Federal y local, también lo podrá hacer.

"No hay un orden preestablecido, no hay una elección que sea más importante que la otra, todas las elecciones son importantes en su nivel", subrayó.

Opinó que más bien la gente optará por votar donde la fila de la gente sea más corta al momento de llegar, pero es a libre elección de las personas.

Aunque por eso están buscando que las casillas se ubiquen en un mismo domicilio.

¿Cómo se depositarán las boletas para la elección judicial?

Cuando los electores lleguen a las casillas con los funcionarios se les entregarán 10 boletas electorales y todas se meterán en una "urna única" para que todo sea muy rápido.

Josué Cervantes Martínez explicó que al final de la jornada electoral, cuando se haya parado la votación, a las 18:00 horas, se vaciará esa urna única y los funcionarios separarán las boletas de acuerdo al color.

Luego, harán montoncitos y los contarán para saber cuántas personas votaron por cada uno de los cargos, es decir, por los ministros, magistrados y los demás cargos.

Posteriormente, se anotará el número de votos por cargo y se publicará en un cartel que se colocará afuera de las casillas para conocimiento público.

El siguiente paso será armar los paquetes y se trasladarán a las 19 oficinas de los Consejos Distritales del INE y ahí se comenzará a hacer el escrutinio y cómputo.

En el caso de la elección judicial del Estado, lo que se hará es separar los votos de la elección local, igual, por color y los paquetes se trasladarán a los Consejos Municipales habilitados del OPLE.

"El día 1 de junio tendremos dos elecciones, si quieren tres, para Veracruz y para Durango. Una es para ayuntamientos y para eso habrá una casilla, con sus funcionarios de casillas y ahí los ciudadanos recibirán una boleta para votar.

Y va a haber otra casilla para dos elecciones. Una federal y una estatal, pero ambas para el Poder Judicial, entonces en esa casilla, cuando lleguemos a votar nos van a dar 10 boletas, 6 para la elección federal y 4 para la elección local", recordó.

Y entonces se meterán las 10 boletas en la misma urna, se van a revolver federales con locales y los funcionarios de casillas las pondrán en una mesa para separar las boletas.

REDES SOCIALES
BUSCADOR