- /
| Xalapa, Ver. | 30 Mar 2025 - 18:40hrs
Por Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver., 30/03/25. Al arrancar este domingo las candidaturas para la renovación del Poder Judicial de la Federación, algunos lamentaron que no vayan a tener la posibilidad de organizar eventos masivos y sus campañas se tengan que limitar a medios impresos y la internet.
La gran mayoría arrancó en sus redes sociales con mensajes sobre la reforma que debe sufrir el Poder Judicial de la Federación y unos cuantos lo hicieron de manera presencial en conferencia de prensa.
Por ejemplo, el candidato a una magistratura de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Antonio Troncoso Ávila; puntualizó que el INE sólo permitirá la promoción en medios impresos en papel reciclado y con tintas no agresivas con el medio ambiente.
De manera que esto los excluye del uso de espectaculares, lonas, pendones, bardas y otras formas de propaganda.
Por supuesto podrán recurrir al uso de las redes sociales, pero siempre que no sean espacios pagados.
Sí podrán participar en entrevistas con medios de comunicación y hacer la invitación a votar por ellos mismos de manera personal con los ciudadanos, pero no en eventos masivos o públicos.
Por su parte, la candidata a Jueza de Distrito por el VII Circuito, Daniela del Carmen Suárez de los Santos, consideró que es importante dar a conocer los alcances de la elección de personas juzgadoras y el tipo de campañas, caracterizadas por la austeridad en el uso de los recursos.
Ahí, dijo que su nombre se incluyó en la boleta amarilla, de la Materia Mixta, con el número 12 de la lista.
“Porque uno de los principales reclamos sociales del pueblo es esta lejanía del Derecho con las personas. El Derecho tiene que bajarse del pedestal y las personas que quieran ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación debemos tener contacto con los demás", opinó.
De esta manera anunció que recorrerá el Estado para darse a conocer.
Prometió no dar discursos vacíos o shows a fin de distanciarse de la “política tradicional” y conectarse con el trato directo con la gente.
Reconoció que el reclamo social es porque la justicia es lejana y burocrática.
Por lo que su propuesta es lograr una justicia rápida y acorde al mandato constitucional: pronta y expedita.
“Pareciera que no se toma en cuenta que lo que está detrás de un expediente es la vida de una persona. Detrás de un expediente está la vida humana y por eso la justicia tiene que ser pronta, porque ¿de qué sirve una justicia que llega tarde?, preguntó.
Asimismo, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lizbeth Hernández Ribbón, afirmó que la justicia no puede ser distante ni burocrática, por el contrario tiene que hacerse accesible.
Al arrancar en sus redes sociales, consideró que las elecciones judiciales son muy importantes porque por primera vez se reconoce el derecho del pueblo a elegir a las personas encargadas de impartir la justicia.
"Ahora tenemos la oportunidad de construir un sistema judicial que garantice el acceso equitativo y efectivo a la justicia para todas y todos, esta es la primera vez que salimos a las calles, y aquí estamos para escuchar y dialogar con la ciudadanía sobre la justicia”, manifestó.
Dijo que es necesario construir una justicia cercana y de procedimientos comprensibles y accesibles para las personas, por lo que entre sus propuestas dijo que se encuentra la simplificación del lenguaje en cada etapa del proceso judicial.
“Si la justicia es incomprensible, las personas pueden sentir desconfianza y frustración hacia el sistema judicial, sucede cuando las personas son sentenciadas y no entienden las razones del fallo y tampoco hay quien les explique.
Esto genera dudas sobre si realimente se aplicó justicia de manera justa, por eso es importante que seamos sencillos para sumar a la legitimidad”, agregó.
Hernández Ribbón destacó la necesidad de construir una justicia cercana, que garantice que los derechos de todas las personas sean protegidos de manera efectiva.
Resaltó la importancia de eliminar las barreras que enfrentan las mujeres indígenas en el acceso a la justicia, un tema que analizará con las mujeres de la zona del Totonacapan.