- /
| Xalapa, Ver. | 30 Mar 2025 - 18:25hrs
Por Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver., 30/03/25. Integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, así como del colectivo la
Casa de las muñecas Tiresias AC, marcharon este domingo por las calles de Xalapa para visibilizar su lucha.
A nivel nacional Veracruz se posiciona como la segunda entidad más peligrosa para los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual y, sobre todo, de la comunidad trans.
Durante la segunda marcha denominada "Visibilidad Xalapa Trans", Yoselin Paulina Rodríguez, coordinadora de la Casa de las Muñecas Tiresias, señaló que Veracruz es el segundo estado más peligroso del País para las personas trans.
Durante la entrevista, pidió a los medios de comunicación referirse a sus integrantes como mujeres para no continuar con ese "retroceso".
Destacó que 31 de marzo, es el Día de la Visibilidad, por lo que han llevado a cabo diversas actividades en varios municipios del Estado, mientras que en Xalapa, se realizará un acto simbólico en el memorial de la avenida 20 de noviembre.
"El estado de Veracruz es el segundo estado más peligroso para las personas trans. El ser trans no sólo involucra a las mujeres trans, sino a los hombres trans y mucho mas a las personas no-binarias", comentó.
En ese orden de ideas, espera que en materia legislativa se pueda aprobar en breve la Ley de Identidad.
"Ya hemos hablado con las diputadas locales Tania Carola y Astrid, que son las que nos han estado apoyando junto con el Poder Judicial, así como con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para homologar la Ley y sea aprobada", aseveró.
Consideró que al tener una Ley de Identidad aprobada, ellas podrán exigir muchas cosas en materia de salud, de educación, entre otras.
En materia de seguridad, opinó que esta debe ser no sólo para la comunidad trans, sino también para la comunidad homosexual y en general, para toda la comunidad de la diversidad sexual.
Cuatro crímenes de odio de enero a la fecha
Por su parte, Leonardo Ruiz Moreno, presidente de la organización Orgullo Xalapa, lamentó que Veracruz se posicione como la segunda entidad a nivel nacional por el número de agresiones cometidas contra la comida trans y, en general, contra la comunidad de la diversidad sexual.
"Es un día muy importante que se celebra el día de mañana, el Día de la Visibilidad Trans. Como colectivas nos unimos a la segunda marcha de la Visibilidad en la capital", aseveró.
Refirió que tan sólo el año pasado ocurrieron entre 17 y 19 crímenes de odio, sin que se tengan muchos avances en las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado.
Además, aseguró que de enero a la fecha han ocurrido cuatro crímenes de esta naturaleza contra los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, la mayoría en municipios del sur de Veracruz.
"Lamentablemente Veracruz es el segundo a nivel nacional, y con eso también nos vamos con el tema de VIH, bullying en contra de las infancias dentro de las escuelas, incluso hasta en las familias", señaló.
El activista defensor de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual, recordó que uno de los casos más sonados fue el ocurrido en contra del catedrático de la Universidad Veracruzana, Ehdibaldo Presa Parra, en el municipio de Córdoba y quien fue localizado sin vida al interior de su domicilio.
Ruiz Moreno mencionó que si bien hay dilación por parte de la Fiscalía para procesar los casos, recientemente se emitió una sentencia en contra de un asesino de una mujer trans y a quien que le dictaron una sentencia por 22 años.
"Es un cambio ya se están viendo resultados muy poco, pero le están poniendo interés para resolver los crímenes de odio ocurridos en Veracruz", aseveró.
Finalmente, indicó que este lunes se llevará a cabo un acto simbólico en el memorial de la avenida 20 de noviembre, frente al panteón Palo Verde, por el día de la Visibilidad Trans, a las 10 de la mañana.