- /
| Xalapa, Ver. | 17 Mar 2025 - 11:28hrs
Xalapa, Ver., 17/03/25. La Orquesta Sinfónica de Xalapa presenta a tres de los compositores más destacados y fieles a su estilo para cautivar la emoción del público xalapeño este viernes de concierto. Comenzando con el “clásico” Ludwig van Beethoven y su Obertura “Leonore 3”, posteriormente llegan las “Variaciones Sinfónicas” del histórico organista Cesar Franck, y cerrando la velada con la patriótica Sinfonía n.° 1 del finés, Jean Sibelius. Con participación destacada de Alejandro Cámara en el piano. Bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.
Este concierto se realizará el viernes 21 de marzo de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural.
La Obertura “Leonore 3” de Beethoven, fue compuesta en 1806 y publicada en 1810. Pertenece a su única ópera, “Leonore”, para ese momento Beethoven había compuesto cuatro oberturas, de las cuales tres las había desechado por ser demasiado grandes. El argumento principal era de una mujer que se disfrazaba de hombre bajo el supuesto nombre de “Fidelio” para rescatar a su marido.
Las “Variaciones Sinfónicas” de Cesar Franck, fue compuesta en 1885 para un experimento que efectuó con inspiración de su poema sinfónico para piano y orquesta Les Dijjins (basado en el poema de Víctor Hugo), se estrenó el 1 de mayo de 1886 en París con la Sociedad Nacional de Música, bajo la dirección del propio compositor con Louis Diémer al piano. Fue dedicada a Monsieur Louis Diémer.
La Sinfonía n.° 1 en mi menor Op. 39 de Jean Sibelius fue escrita en 1898, en la época que empezaba la opresión rusa y estrenada el 26 de abril de 1899, solo dos meses después del Manifiesto ruso. En el mismo programa se interpretó la “Atenarnes sång” que fue muy bien acogida por los nacionalistas a los que invitaba a la lucha. Igualmente lo fue la sinfonía, que aunque no se trataba de una obra programática, su música tenía un carisma muy nacionalista. Aunque no exista ninguna explicación programática podemos ver a esta obra como formalmente patriótica, celebrando la amarga resistencia del pueblo finés e intentando que se despierte para luchar por sus derechos.
Alejandro Cámara, pianista invitado, es ganador del primer premio en el Primer Concurso Nacional de Piano "José Jacinto Cuevas" en Mérida 2008 y del primer premio en la Bienal de piano y Música Clásica Formal en Mexicali 2006. Alejandro se ha presentado como solista con algunas de las mejores orquestas del país como la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta de Cámara de Xalapa, Orquesta Universitaria de Música Popular de Xalapa o la Orquesta de Cámara de Zacatecas, asimismo, en 2020 fue invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Italiana "Matteo Goffriller" durante su gira en México.
Puedes comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.