- /
| Xalapa, Ver. | 14 Mar 2025 - 08:40hrs
Texto y fotos: Carlos Hugo Hermida Rosales
Xalapa, Ver., 14/03/2025. “El arte contemporáneo no debe estar separado de las problemáticas sociales, pues da la oportunidad de visibilizarlas y evita que caigan en el olvido”, afirmó Claudia Leticia Velasco García, catedrática de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana (UV).
En la Pinacoteca “Diego Rivera”, junto con colegas, egresadas y una estudiante de la Unidad de Artes, la docente desarrolló el evento “Narrativas compartidas”, que constó de un círculo de conversación, la construcción de una pieza artística colectiva basada en experiencias de sufrimiento y resiliencia, y una acción performática.
En la iniciativa, enmarcada en el Día Internacional de la Mujer, participaron Roxana Cámara Vázquez y Minerva Torres Vicente, profesoras de la Facultad de Artes Plásticas; Fernanda Frida Lomán Amaro, Lía Jácome y Celina Couoh, egresadas y estudiante de la misma entidad académica, respectivamente, y Leonor Flores Hernández, artista de la Dirección General de Difusión Cultural.
Leticia Velasco compartió que el círculo de conversación fue coordinado por Frida Lomán, en el cual las asistentes hablaron de sus heridas físicas y emocionales, el cuerpo y la transformación, y a partir de esa charla intervinieron una pieza artística que posteriormente fue utilizada en el performance “Kintsugi”.
“Como institución de educación superior pública, es importante que la UV realice acciones que dejen en claro el vínculo con la sociedad”, enfatizó.
Roxana Cámara destacó que “Narrativas compartidas” dio la oportunidad a las asistentes de expresar su sentir respecto a procesos de no acompañamiento, maternidad en soledad, cambios hormonales, e incluso etapas de sufrimiento.
A su vez, Minerva Torres comentó que la iniciativa permitió trabajar cicatrices físicas y emocionales, así como el dolor que dejan.
“En estos días muchas mujeres han marchado por sus derechos; no nos podíamos quedar sin participar, y lo hicimos tocando corazones por medio del arte”, manifestó.
Finalmente, Leonor Flores mencionó que algunas de las organizadoras de “Narrativas compartidas” ya han desarrollado actividades para promover la sustentabilidad, y buscan continuar en la misma línea a fin de visibilizar otras cuestiones.
“El trabajo multidisciplinario diversifica el concepto artístico y gracias a él surgen nuevas formas de expresión, útiles para presentar cualquier tema”, aseveró.