- /
| Xalapa, Ver. | 11 Mar 2025 - 15:47hrs
Xalapa Ver., 11/03/25. A través de una carta abierta dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Rocío Nahle García, comunidades y organizaciones artísticas, culturales y creativas del estado Veracruz expresaron su desacuerdo con la propuesta de la gobernadora Nahle respecto a la fusión de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo en una sola dependencia, bajo el argumento de “optimizar recursos y fortalecer la promoción de nuestra entidad en el ámbito nacional e internacional”.
Y agregan que estas dos dependencias no responden a la misma agenda y cumplen responden a diferentes necesidades públicas y sociales.
De manera textual se reproduce el documento:
A LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
A LA GOBERNADORA ROCÍO NAHLE GARCÍA
A LAS Y LOS VERACRUZANOS
Las comunidades y organizaciones artísticas, culturales y creativas del estado Veracruz expresamos nuestro desacuerdo con la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García, respecto a la fusión de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo en una sola dependencia, bajo el argumento de “optimizar recursos y fortalecer la promoción de nuestra entidad en el ámbito nacional e internacional”. Estas dos dependencias no responden a la misma agenda y cumplen responden a diferentes necesidades públicas y sociales.
Esta decisión muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano y representa un retroceso; la diversidad y la riqueza artística y cultural de nuestro estado no es una mercancía, pues da cuenta de nuestras identidades, expresiones creativas y culturales.
Asimismo, la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en nuestras localidades y comunidades, misma que dista de una campaña de promoción turística.
En nuestra memoria colectiva tenemos presente, que el sector cultural veracruzano cuenta con una dependencia pública estatal con treinta y siete años de historia (IVEC/SECVER); misma que administra diecisiete espacios culturales y cinco direcciones conforman dicha organización.
Así como un amplio número de actividades, gestores y proyectos independientes que dan cuenta de la diversidad cultural de nuestro estado.
Los agentes culturales veracruzanos externamos nuestra desaprobación a esta iniciativa puntualizando que la Secretaría de Cultura, acorde con su Decreto de creación, debe ocuparse de:
Auspiciar y promover la cultura, fomentar e impulsar las artes, preservar el patrimonio histórico, cultural, artístico, literario, arqueológico y biocultural, así como proteger y estimular las expresiones populares.
● Diseñar las políticas culturales que promuevan la participación de los distintos agentes sociales y contribuyan a la cohesión social, la pluralidad y el desarrollo humano, armonizando las mismas con los diversos documentos estatales, federales e internacionales en materia cultural (Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales y Culturales ONU, Plan de Trabajo de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Agenda 2030, etc.)
● Diseñar una estrategia que afronte el reto de instrumentar una política cultural en los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz.
● Vincular los temas culturales con el desarrollo sostenible, la interculturalidad, la inclusión, la libertad artística, la creatividad, la innovación, así como promover los derechos culturales y reconocer el aporte económico que hace este sector.
Consolidar el acceso de las y los ciudadanos a la vida cultural (físico, económico y simbólico) y las diversas expresiones culturales.
● Preservar las tradiciones y prácticas culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes.
● Apuntalar el crecimiento de la economía creativa veracruzana, así como el trabajo de los y las artesanas y emprendedores culturales.
● Descentralizar presupuestos de manera participativa y fortalecer la ciudadanización de la cultura con perspectiva de derechos culturales
● Consolidar la educación, formación artística y la profesionalización descentralizadas de los agentes culturales veracruzanos.
● Dar seguimiento a la reglamentación de la Ley de Cultura en el estado.
● Remunerar dignamente el trabajo de talleristas, muestras escénicas, musicales, etc., así como claridad y transparencia con los contratos que se lleven a cabo con la Secretaría de Cultura, teniendo el derecho como prestadoras/res de servicios a exigir una indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento de pago en las fechas acordadas por parte de la Secretaría. Que se incluya este derecho siempre en los contratos.
Hacemos un llamado y petición a la gobernadora Rocío Nahle García para que detenga esta iniciativa y, asimismo, le solicitamos una audiencia para abrir el diálogo con los agentes culturales y sociales que laboramos en el sector cultural, a fin de compartir nuestras experiencias, trayectorias, profesionalismo y saberes.
En Veracruz, las y los agentes culturales sabemos impulsar, promover, gestionar, administrar, difundir, habitar y disfrutar, nuestra diversidad y riqueza creativa, artística y cultural.
En Veracruz, las y los agentes culturales veracruzanos promovemos la participación, hacemos comunidad y ejercemos nuestros derechos culturales.
En Veracruz, los agentes culturales, académicos y sociales decimos:
SÍ a la transparencia en el ejercicio del recurso público destinado a cultura (contratos a artistas, artesanos, productores, gestores, etc.)
SÍ a un Programa de Trabajo Sectorial en materia cultural que sea publicado con transparencia y que incluya partidas presupuestales.
SÍ a la rendición de cuentas
SÍ al trabajo colaborativo con la sociedad civil y organizaciones sociales y creativas.
SÍ al mantenimiento de la infraestructura cultural y espacios culturales independientes en el estado (teatros, cines, bibliotecas, salones comunitarios, foros al aire libre, etc.)
SÍ a la seguridad social para artistas y agentes culturales.
SÍ al financiamiento de nuevos festivales y a los festivales ya consolidados.
SÍ al acceso a la cultura como derecho humano.
SÍ a la contratación de funcionarios públicos capacitados y con experiencia en materia cultural, gestión cultural y políticas culturales, que cuentan con el conocimiento de las distintas comunidades culturales que convergen en el estado y que cuentan, también, con experiencia en la administración pública cultural y saben atender las necesidades de las comunidades.
SÍ a las actividades culturales para las infancias y adolescencias para el disfrute, el acceso a la vida cultural y la formación de públicos, no como objeto de consumo turístico.
SÍ a proyectos artísticos consolidados, autónomos, independientes que no se ciñen a una actividad mercantil o turística.
SÍ a una institución cultural dispuesta al diálogo, consciente de su historia y de su presente, que se caracterice por el trabajo conjunto con sus comunidades culturales, artísticas independientes y diversas.
SÍ a un presupuesto destinado al sector cultural en el estado, sin intermediarios de otras acciones sociales (como el turismo), que considere la importancia de la gestión, proyección, realización y revisión de actividades culturales de diversa índole.
SÍ a la promoción y dignificación de las actividades culturales.
SÍ a la vinculación fundamental entre educación/sensibilización a las artes y la educación formal con programas permanentes de giras, clases y talleres impartidos por profesionales de las artes en todos los niveles educativos.
SÍ al quehacer artístico que es producido en el estado.
SÍ a una política cultural que no sea retroactiva.
Sí a la inclusión y preservación de lenguas originarias.
SÍ a la colaboración respetuosa con espacios y agentes culturales independientes de Veracruz.
SÍ a la dignidad y respeto del trabajo realizado por los creadores, creativos, gestores, promotores, colectivos, asociaciones y organizaciones culturales y creativos.
NO a la fusión de las Secretarías de Cultura y Turismo
NO a la reducción presupuestal
NO a la desvalorización del trabajo cultural desarrollado por artistas, creadores, creativos, gestores culturales durante más de 30 años, que han trabajado para situar al Sector cultural como parte de la política pública en el estado.
NO a la invisibilización a la institución predecesora, el Instituto Veracruzano de la Cultura y la
naciente Secretaría de Cultura.
Hacemos un llamado a colectivos, artistas, gestores culturales y a lxs veracruzanxs para sumar esfuerzos y voces para evitar que esta fusión se lleve a cabo, así como exigir un trato digno y respetuoso para los artesanos de Veracruz.
Y a continuación enlistan a los firmantes del documento
Pablo Hdez. Ruiz | Fotógrafo y gestor cultural
Nataly Perusquía Chávez | Festival de Cine Infantil Oftalmica | Cinematografía
Adriana Durán | Académica y gestora cultural.
Sylvio Letort Hernández | Gestor cultural | Proyecto Local Taller
Alejandra Méndez | Poeta y promotora de lectura
Josuhe Castillo Montero | Gestor cultural | Mediación lectora y exhibición de cine
Ingrid Jigar | Cine y Mujer A.C. | medios audiovisuales y cine
Yaeko Ramírez Tovar | Bailarina y Doctorante en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad
Casandra Gómez | Escritora y Promotora de Lectura independiente
Rebeca Rojano | Bailarina
Sol Gutiérrez | Directora de Triciclodemetal Títeres
Gabriela Acosta | Festival de Cortometraje Veracruzano y Gestoraveintidós | Cine y Gestión Cultural
Erika Benítez Ramírez | Festival de Cortometraje Veracruzano y Gestoraveintidós | Cine y Gestión Cultural
Milton Rogelio Muratalla Zárate | Festival de Cortometraje Veracruzano y Toro Negro | Cine y Gestión Cultura
Verónica Alanís Moreno | Gestora cultural, productora artística y docente | Xalapa
Eunice Muruet Luna | Profesora, Gestora cultural y cantautora | Proyecto Kokopelli
Iris Ladrón de Guevara | La butaca roja, colectivo teatral | Teatro
Brianda Pineda Melgarejo | Escritora y traductora
Cabrolina Gómez | Gestora cultural
Eugenia Astrid Valencia Rabanales | Creadora Escénica interdisciplinar
Michelle Arres Bellacetin | Diseñadora independiente
Ciria Sarahí Castro Sánchez | Estudiante de la Licenciatura en Danza Contemporánea UV
Cynthia Denise Sánchez López | Colectivo Pensamiento Libre | Divulgación comunitaria de arte y ciencia
Guadalupe Figueroa Marín | Antropóloga | Colectivo cultural autogestivo "Crear en Huatusco"
Victor Contreras | Actor
Esther Gianelli Celis Vazquez | Estudiante de la Licenciatura en Enseñanza de las Artes UV | Danza
Armando Jiménez Mendoza | Antropólogo y gestor cultural, Coordinador académico del Festival nacional de máscaras danzantes y director del museo nacional de la máscara Danzada.
Maritza Azucena Soriano Taboada | Cuerpo Co-Producciones| Teatro| Xalapa
Maria Isabel Contreras Torres |Sala de lectura Ce yolo kalli | Académica
Gisela Hernández Muñoz | Medidora cultural comunitaria y profesora.
Leticia Valenzuela Gómez Gallardo | Actriz y creadora escénica | Independiente.Xalapa.
Evaluna Pereyra Eufrasio | Creadora literaria independiente
Isabel González Munguía | El Jardín de los tlacuaches | Promoción de la lectur
Claudia Gutierrez Santos | Grupo SONsacARTE | música y narración
Emilio Braojos Fuertes | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Denisse Elizabeth Martel Arcos | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Aranza Fernanda Flores Pensado | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Julio César Sánchez Ortega | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Sebastián Enrique Ceja Martínez | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Lissett Evencio Morales | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Luis Rodolfo Rojano Mendez | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Santiago Ruelas Mesa | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Joshua David Espinosa Gutiérrez | Colectivo Xolo | Producción cinematográfica, Fotografía, Artes Plásticas y Música
Cuitláhuac David Pascual Gómez | Hombre Gacela Arte, Cultura y Comunidad A.C. | Teatro y Títeres
Andrés Alafita | Fotógrafo
Alexa Del Angel | Arquitecta y diseñadora urbana
Rubén Jaramillo Cardeña | Cineasta
Andrea Colorado Bulbarela | Raíces de barro | Cerámica con procesos artesanales.
Jimena Noemí Ramos García | Zóquitl, taller de barro | Artes plásticas
Elizabeth Álvarez José | Mediadora de lectura y Gestora Cultural, Orizaba, Ver. | Lengua De Gato, proyecto de Formación de lectores.
Julio Cesar Ramos Ordoñez | Director y Productor de Cine
Ana Valderrama | Aves y Moras
Miriam Pérez Temoxtle | Cocinera tradicional, gestora cultural/colectivo pilares de la cocina Veracruzana | Colectivo Siwalcentli
Cuauhtemoc wetzka | Ilustrador galerista artista visual y gestor cultural
Beatriz Alejandra Amante Montes | Comunicación y fotografía
Caracol de ciudad | Colectiva de arte en espacios públicos, arte callejero e investigación
Pablo Rodríguez | Gestor y escritor
René Uziel Rodríguez Oropeza | Promoción de Literatura Oral | Narración oral
Magda García Juárez | Butaca Ocupada | Teatro
Angel Hernández Ramírez | AHR - Arte e ilustración Naturalista | Artes Visuales
Ahtziri Molina Roldan | Socióloga, investigadora de Gestión Cultural y sociología del arte
Ana Lucía Ramírez | Dramaturga, actriz, gestora, productora | Teatro | Xalapa | Miembro del SNCA
María Isabel Ferrer Juárez | Arqueóloga, promotora y gestora cultural de las altas montañas, Colectivo Corazón de Tierra
Edgar Alejandro Rivas Campos | Ilustrador, gestor cultural de las altas montañas | Proyecto MonoAzul
Ana Ma. Alatorre Carrasco | Educadora musical, directora del Coro Voces de la Montaña de la
Red de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de SECVER | Gestora cultural
Federico López E | Formato Libre Diseñería | Diseñador Gráfico
Marisol Torres Goxcon | Representante del Congreso Estatal de Teatro en Veracruz Gestora Cultural. Directora Ejecutiva y cofundadora de Hombre Gacela, Arte Cultura y Comunidad A.C.
Patricia Amelia Ivison Mata | Cantante y docente Universidad Veracruzana
Pahola Alarcón | Depa Creativo | Plataforma Creativa Independiente
Eréndira Esperón Cervantes | Investigadora, gestora cultural y consultora en políticas públicas
Rebeca Cortina | Gestion cultura, Escritora
Juan Carlos Rodriguez Vásquez |Maestro, bailarín y Coreografo de danza contemporánea y danza clásica | Lilim's Colectivo |Escuela Municipal de Danza de Huatusco "Bailarinazul
Diana Luz Tepatlán Hernández | Colectivo Crear en Huatusco
Alana Mendes | Danza/Performance Art, Académica
Rosa María Alvarez Landa | Teatro independiente, creadora e investigadora escénica
Patricia Lizeth Estrada Ramos | Teatro
Gabriela Moncayo | Música y Gestor cultural
Diego Israel Aguilar Vásquez | Gestor cultural Archivo, Memoria y Exhibición de Cine en Veracruz | Cine, Acervo, Archivo Directorio de Servicios Fílmicos de Veracruz | Cine, trabajo, investigación
Escritores de la montaña | Literatura nahuatl ,Gestor cultural
Laura Tezoco | Pintura, gestor cultural y emprendedor
Ana | Letras. Escritora. | Poza Rica
Ojani de los Ángeles Jácome Méndez | Artes visuales independiente | Cardel
Leticia Anayeli Sánchez Flores | Teatro. Actriz y cantante independiente.
Sandra Eloísa Hernández | Colectiva Insumisas | Teatro independiente
Martín Pérez-Ramírez | Teatro, creador
Área 51 Foro Teatral | Teatro/ danza
Itzel Villalobos | Gestora cultural y directora de ACCESA Cultura y espectáculos.
Ángel Torres Cancino | Sincronía magenta
Berenice Barba Santana | Sincronía magenta
Claudia Patricia Eguiarte Espejo | teatreras y docente-investigadora, UVI-GM
Araceli Ledezma | tallerista textil
Nadia Katherine Velázquez Cadena | Estudiante de licenciatura en enseñanza de las artes
Luisa Marcela Treviño Ovalle | estudiante de música UV
Arodi Orea Velázquez | Chef e investigador culinario, gestor cultural | Conservatorio Culinario de Veracruz.
Javier Tezoco Sologuren | Músico y compositor
Ricardo Braojos | Rústicas producciones, El Foro, FICCPaz/Cineasta, formador popular
audiovisual, gestor cultural