- /
| CDMX | 06 Mar 2025 - 23:27hrs
Redacción Universo
CDMX 06/03/2025. En el marco del Día Nacional de la Ganadería, la Universidad Veracruzana (UV) fue reconocida como Institución 2025 por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) del gobierno federal, por ser “una entidad de investigación de reconocida trayectoria y aporte a la ganadería nacional”.
El rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, recibió la distinción en un acto celebrado en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), donde subrayó que la aportación de esta casa de estudios al desarrollo social y económico del estado de Veracruz, y en particular al sector agropecuario, ha sido en el terreno de la producción, punto clave cuando de bienestar de la población se habla y cuando las instituciones están verdaderamente comprometidas con su sociedad.
“Cuando una institución de educación superior pública cumple con su vocación social, su comunidad se siente satisfecha y orgullosa de su labor, y cuando el cumplimiento de esta vocación se ve recompensado con un reconocimiento, un premio o un estímulo, esa satisfacción y ese orgullo se ven redoblados, pues esa recompensa viene del exterior, de una persona, una instancia o una dependencia que valora el trabajo hecho por la institución y lo reconoce en medio de un contexto social altamente demandante y exigente”, sostuvo durante su discurso.
Ante los asistentes reunidos con motivo del Día Nacional de la Ganadería, Aguilar Sánchez expresó: “Satisfacción, orgullo y alegría, mucha alegría, es lo que el día de hoy experimento por el hecho de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconozca a la UV como la Institución 2025.
”Agradezco, sentida y sinceramente, este por valioso reconocimiento y, en mi condición de rector de la Universidad Veracruzana, refrendo el compromiso de mi casa de estudios de seguir cumpliendo con su vocación social y de seguir contribuyendo al desarrollo agropecuario del estado de Veracruz”.
Manifestó que esta vocación se da a través de los planes de estudio del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, específicamente del programa educativo (PE) de Medicina Veterinaria y Zootecnia; también, de los PE de Biología, Agronomía y, recientemente, Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria.
Asimismo, se oferta el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Ganadería Sustentable, modalidad virtual, el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, la Maestría en Ciencia Animal, y el Doctorado en Biociencias, que mantiene una vinculación y colaboración significativa con la Unión Ganadera del Centro.
En un mensaje grabado, el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, comentó que hay decisiones que obligan a pensar con mucha seriedad cómo adaptarse a las nuevas condiciones en donde México debe seguir produciendo carne y alimentos de todo tipo.
Hizo un llamado a reforzar la unidad del gremio ganadero y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en estos momentos en que asume decisiones complejas a favor del bienestar de los mexicanos y mexicanas para defender la soberanía nacional.
Además del reconocimiento Institución 2025 otorgado a la UV, se entregó el de Personalidad del Sector Pecuario 2025 “Personas morales que han integrado proceso de producción donde se encuentren los productores y hoy sean un referente nacional y mundial” y Organismo Nacional 2025 “Asociaciones de productores que han logrado desarrollar una o varias especies y con ello el mejoramiento de estas”.