Xalapa, Veracruz, México. 03 de Abril de 2025
INICIO     ACONTECER     CULTURAL     ESTATAL     INTERNACIONAL     LEGISLATIVO     MUNICIPAL     NACIONAL     PARTIDOS POLíTICOS     SALUD     COLUMNAS
615 niñas de entre 10 y 14 años tuvieron un parto en 2024, en Veracruz
El embarazo infantil sigue siendo un lastre en Veracruz: Equifonía A.C. Xalapa el municipio con el mayor número de casos de menores que tuvieron un parto por abuso sexual

- /

| Xalapa, Ver. | 05 Mar 2025 - 11:10hrs



Por Ángeles González Ceballos

Xalapa, Ver., 05/03/25. En 2024, 615 niñas de entre 10 y 14 años de edad tuvieron un parto en Veracruz, por lo que la entidad se ubica en el tercer lugar a nivel nacional por el número de casos.

Así lo dieron a conocer las integrantes de Equifonía, Asociación Civil, Aracely González Saavedra, Adriana Fuentes y Maribeda Patlas, quienes señalaron que el embarazo infantil continúa siendo un lastre en la Entidad.

En conferencia de prensa, recordaron que todos esos casos siempre derivan del delito de violencia sexual y la pederastia.

Aracely González expresó que Xalapa sigue siendo el municipio con mayor número de casos con 43, seguida de Minatitlán con 40, Oluta con 30, Veracruz con 29, Orizaba con 18, Córdoba con 15.

Asimismo, San Andrés Tuxtla con 14, Martínez de la Torre con 11, Perote y Cosamaloapan quienes tienen también 11 casos de este tipo.

Señaló que Equifonía ha documentado que a la Secretaría de Salud le hacen falta insumos para practicar el aborto médico.

Recordó que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho que tienen las niñas víctimas de violencia sexual y lo puede solicitar en cualquier momento de la gestación.

Asimismo que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es un servicio de salud al que tienen derecho todas las mujeres en el Estado, hasta las 12 semanas de gestación, sin necesidad de justificarlo.

González Saavedra detalló que de la pandemia para acá, de marzo de 2020 a la fecha, han detectado cuatro casos de maltrato y sufrimiento para las niñas que acuden a los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).

Tan sólo este año una familia acudió a Equifonía a solicitar su apoyo e intervención.

"No vemos el acceso a la ILE, de entrada eso es muy grave, que de cada 70 carpetas de investigación iniciadas por violencia sexual contra niñas, solamente una tenga acceso a la ILE", reprochó González Saavedra.

Lamentó que a pesar de que se haya despenalizado el aborto en Veracruz, no se garantice el acceso a las IlEs o a las IVEs.

Por otra parte, denunció que en algunos casos someten a las niñas a legrados y las dejan internadas 3 o 4 días cuando hay procedimientos a través de medicamentos que ni siquiera requieren hospitalización.

"La mayoría son víctimas de pederastia, los agresores son de 20, 30, 40, incluso de 50 años", señaló.

REDES SOCIALES
BUSCADOR