Xalapa, Veracruz, México. 01 de Abril de 2025
INICIO     ACONTECER     CULTURAL     ESTATAL     INTERNACIONAL     LEGISLATIVO     MUNICIPAL     NACIONAL     PARTIDOS POLíTICOS     SALUD     COLUMNAS
Tensión geopolítica aumenta el gasto militar y afecta la ayuda para el desarrollo: subsecretario Enrique Ochoa
La petición se sustenta en el nuevo modelo que hemos construido en México, el humanismo mexicano, basado en los principios del desarrollo comunitario y la prosperidad compartida, promoviendo la inclusión, igualdad y justicia social

- /

| CDMX | 04 Mar 2025 - 22:57hrs



CDMX 04/03/25. Es preocupante que las tensiones geopolíticas conduzcan a un incremento del gasto militar, lo que ha llevado a que algunos países desarrollados anuncien la reducción de su ayuda oficial para el desarrollo, expuso el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, durante su participación, en Nueva York, en la tercera Reunión de las Partes del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).

Destacó que en el marco de la última Cumbre del G-20, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso destinar el 1 por ciento del gasto militar a financiar proyectos para hacerle frente al cambio climático y en favor del desarrollo sostenible.

Al participar en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, el subsecretario Ochoa dijo que lo anterior se sustenta en el nuevo modelo que hemos construido en México, el humanismo mexicano, basado en los principios del desarrollo comunitario y la prosperidad compartida, promoviendo la inclusión, la igualdad y la justicia social.

Hizo énfasis en que la humanidad requiere recursos para el desarrollo, no para la guerra y la destrucción.

Asimismo, resaltó que México es un país con una política exterior feminista y por tanto ha promovido cuestiones específicas de género en el marco del TPAN. En este contexto, llamó a todos los países a no permitir ningún tipo de regresión en materia de género, especialmente ante una ola de políticas en contrasentido atestiguada en Naciones Unidas.

Recordó que, en 2023, el ahora canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente presidió la segunda Reunión de las Partes del TPAN, en donde fue adoptada una declaración política con mensajes contundentes de rechazo a las falsas premisas de disuasión nuclear.

El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor en 2021 y prohíbe expresamente cualquier tipo de arma nuclear, subsanando la laguna jurídica existente sobre estas armas en relación con otras armas de destrucción en masa. México, junto con otros países afines, promovió activamente la negociación y adopción del Tratado.

Además de su participación en la citada reunión, el subsecretario Ochoa se reunió con funcionarias de Naciones Unidas, incluyendo la secretaria general adjunta para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz y la Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme. Asimismo, participó en reuniones con representantes de Canadá, Guyana, Kazajistán, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas para dialogar sobre asuntos bilaterales y regionales.

REDES SOCIALES
BUSCADOR