- /
| Xalapa, Ver. | 03 Mar 2025 - 23:22hrs
Paola Cortés Pérez
Fotos: José Rujiro Hernández Temis
Xalapa, Ver., 03/03/2025. La Universidad Veracruzana (UV) conmemoró el vigésimo quinto aniversario de la Maestría en Música, adscrita a la Facultad de Música, programa educativo (PE) que a lo largo de cinco lustros ha sido fundamental en la formación de artistas y académicos nacionales y extranjeros.
La ceremonia tuvo lugar en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural, con la asistencia de Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico; Tania Zelma Chávez Nader, directora de la Facultad; Emil Awad Abed, coordinador de la Maestría y del Doctorado en Música, y Alicia Anzueto Ladrón de Guevara, docente y alumna de ambos PE.
De forma paralela, las autoridades universitarias inauguraron la vigésima séptima edición del Festival Internacional Camerata 21 (FICA 21), que se desarrolla en este mismo recinto, a partir de esta fecha y hasta el seis de marzo.
En su intervención, Ortiz Escamilla dijo que la música –en sus diversos géneros y expresiones– ha tenido históricamente una vitalidad fuerte al interior de la Universidad, siendo una de las artes más presentes en la vida de las y los universitarios, así como de la sociedad veracruzana.
Con relación a los posgrados, comentó que ofrecen una formación del más alto nivel, con énfasis en la creación y la investigación musical como dos procesos de conocimiento independientes, pero solidarios.
“En nombre de la comunidad universitaria felicito ampliamente y sonoramente a quienes conforman la Maestría, por haber construido un entorno de aprendizaje, donde la excelencia académica, la profundidad artística y un pensamiento estético interdisciplinario conviven en armonía.”
Sobre el FICA 21, el Secretario Académico dijo que ha sido un escaparate para la música contemporánea al que se incorporan compositores, estilos y prácticas musicalmente diversas, además de dar cabida a músicos consolidados y estéticas emergentes, a la teoría y la práctica.
En su oportunidad, Emil Awad Abed apuntó que a través de estos 25 años, la Maestría en Música ha contado con una misión y visión centradas en el servicio y la colaboración. Servir a la música y a los estudiantes, al tiempo que se llevan los beneficios a la sociedad.
“Para lograr la misión y visión, los procesos educativos de nuestros programas se apoyan en tres puntos transversales: colaboración, prácticas profesionales y vinculación. También en una planta docente de artistas universitarios e invitados nacionales e internacionales.
”Nuestros programas educativos han sido favorecidos por estudiantes apasionados por la música y con actitudes sobresalientes, así que agradecemos su confianza y retroalimentación”, enfatizó.
Recordó que el FICA 21 fue fundado en 1998 y desde el 2022 es apoyado por el Cuerpo Académico de Investigación Musical, convirtiéndose en parte integral del evento al vincular la licenciatura, los posgrados, los grupos artísticos, docentes y asistentes a los conciertos, conferencias y clases magistrales. El acceso es libre al público.
Finalmente, Alicia Anzueto, quien es egresada de la Maestría y estudiante del Doctorado, resaltó el impacto transformador del posgrado, ya que ha sido fundamental en la formación de generaciones de artistas y académicos, contribuyendo al desarrollo del panorama musical de nuestro país y más allá de las fronteras.
“Este programa no solo nos ha brindado herramientas técnicas y artísticas de alto nivel, sino que también nos ha abierto puertas a experiencias invaluables a través de estancias académicas, colaboraciones interdisciplinarias y el contacto con docentes de reconocimiento internacional».