Xalapa, Veracruz, México. 01 de Abril de 2025
INICIO     ACONTECER     CULTURAL     ESTATAL     INTERNACIONAL     LEGISLATIVO     MUNICIPAL     NACIONAL     PARTIDOS POLíTICOS     SALUD     COLUMNAS
Teatro UV presentó libro sobre dramaturgos españoles en México
Dedicaron su talento no solo a la dramaturgia, también a otras disciplinas; Un crisol de saberes se conjuntó para dar forma a un documento “que toca las entrañas”, dijo Osmar Maldonado

- /

| Xalapa, Ver. | 01 Mar 2025 - 08:55hrs


Jorge Vázquez Pacheco

Fotos: Omar Portilla Palacios

Xalapa, Ver., 01/03/2025. La memoria sobre las aportaciones de dramaturgos de la España republicana hacia el teatro de México y de Latinoamérica es evocada en el libro Las vidas que han vivido; homenaje a teatristas españoles en México en 1880-1950, publicado por la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV).

Lo anterior, expresó el académico Domingo Adame, es un logro destacable de Ernesto Vilches, director del equipo editorial de la obra, quien relató que desde su llegada a México en 1939, el grupo de teatristas se dedicó no solo a la dramaturgia, sino a muchas otras actividades vinculadas a esta disciplina.

“Soy hijo de exiliados españoles y nieto de un célebre actor de Tarragona. Se me ocurrió hacer un recuerdo a todos esos artistas”, declaró.

Por su parte, Osmar Maldonado, responsable junto con Adame de la coordinación editorial, indicó que como proyecto conlleva un reto al momento de conjuntar, editar o tomar decisiones. “La integración de Adame fue importante y al final todos contribuyeron. Es un crisol de saberes disciplinares e históricos que se dejan entrever de manera literal y también entre líneas”.

Mencionó a personajes como Ofelia Guilmáin, Manolo Fábregas, Max Aub, Felicidad Pastor –una de las primeras mujeres en la dirección de escena– y varios más, en un libro “que toca las entrañas”.

En el capítulo dedicado a Max Aub, se destacó el humanismo en una obra que dedica especial atención a los migrantes y la tragedia que los acompaña en su ruta de África al sur de Europa. Se le describe como un políglota “que pudo vivir en cualquier espacio del planeta y llevar ahí consigo su humanidad”.

Por su parte, Gabriel Restrepo, académico de la Universidad Nacional de Colombia, comentó: “Hay una resonancia secreta y maravillosa entre la transteatrología y el carácter de esta América indígena, ladina, latina y abierta al mundo”.

Dijo que aunque en Colombia la influencia de los exiliados no fue tan copiosa como en México, resaltó la figura de Fausto Cabrera, creador de la dramaturgia colombiana, así como de japonés Seki Sano.

La teatrista venezolana Magalys Álvarez agradeció la invitación a participar en esta “ventana a otras épocas”, e indicó que trabaja sobre el teatro venezolano del siglo XIX, por lo que este documento le es enriquecedor.

Al comentar sobre la coincidencia de los participantes, Daniel Acevedo señaló que la vida es una telaraña de lazos que se tejen entre acciones, personas y demás, de modo que “en Xalapa la vida nos entretejió en esta tarea”.

Yaritza Medina López, de la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, elogió esos “cruces” que le permitieron colaborar para este documento.

Finalmente, destacaron la portada del documento, que muestra el buque en que arribaron los primeros exiliados españoles, entre otros, “ni más ni menos que León Felipe con Max Aub”.

El libro ya se encuentra a disposición gratuita en formato digital y puede descargarse en: www.uv.mx/teatro/

REDES SOCIALES
BUSCADOR