- /
| CDMX | 13 Feb 2025 - 14:38hrs
Agencia de Noticias RTV
CDMX 13/02/25. Interrogada sobre la cantidad de ciudadanos estadounidenses involucrados en la delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que en Estados Unidos “también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas». Cuestionó que si no fuera así, ¿quién distribuiría el fentanilo y otras drogas en Estados Unidos?
Dijo que “el asunto no solamente es que pase droga de México a Estados Unidos, sino quién distribuye en Estados Unidos esa droga para el lamentable gran consumo, particularmente fentanilo que hay en los Estados Unidos”.
Subrayó que de eso se trata el planteamiento de México cuando se habla de coordinación y colaboración, no es sólo que EU colabore con información e inteligencia para las detenciones en México, sino que también haga su trabajo para lograr detenciones en Estados Unidos. Lo anterior con la intención de evitar el tráfico de estupefacientes en su país y evitar el tráfico de armas hacia México.
Interrogada sobre el aumento en las detenciones de estadounidenses en México por delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que durante su gobierno las detenciones en flagrancia y las detenciones producto de órdenes de aprehensión han aumentado.
Interrogada sobre la forma de combatir los acercamientos de grupos delincuenciales con ciudadanos estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que la inteligencia y la investigación son de los ejes que se están ampliando en el Gabinete de Seguridad.
Recordó que el martes 11 de febrero envió al Congreso de la Unión la nueva ley para el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. Detalló que esta legislación tiene como objetivo que “todas las áreas de inteligencia del Estado mexicano puedan conjuntarse para poder abrir y tener pruebas sobre carpetas de investigación que permitan mayor número de detenciones”.
Cuestionada sobre si expondría al presidente de EU, Donald Trump, la situación que ocurre con ciudadanos estadounidenses vinculados a la delincuencia organizada, la mandataria federal dijo que fue un tema que le planteó en su reciente conversación telefónica. Insistió en que el tráfico de drogas “es un tema de los dos países”, por lo que se requiere de colaboración y coordinación para disminuir los índices delictivos.
Dijo que si el problema es que el consumo principal de la droga en el mundo está en Estados Unidos, “entonces muchos de los problemas de delincuencia organizada que se dan tienen que ver con la demanda que hay en Estados Unidos”.
Por eso es importante la colaboración y la coordinación “y no solamente pensar que la delincuencia organizada está en México y que hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas, que hay que hacerlo, nadie lo está negando, pero también se tiene que actuar en Estados Unidos”, indicó la mandataria federal.
Asimismo, recalcó en que si hay tráfico de drogas de México hacia EU y de armas de EU hacia México, “es evidente” que hay ciudadanos estadounidenses involucrados y también de otras nacionalidades.
Insistió en la coordinación entre ambas naciones y en su planteamiento de también atender el tráfico de armas hacia México. “¿Cómo se puede explicar que un lanzagranadas de uso exclusivo del Ejército de los Estados Unidos lo tenga un grupo delictivo en México?”, cuestionó. En eso es en lo que hay que coordinarse y “hay que colaborar para evitar que esto ocurra”.