Xalapa, Veracruz, México. 03 de Abril de 2025
INICIO     ACONTECER     CULTURAL     ESTATAL     INTERNACIONAL     LEGISLATIVO     MUNICIPAL     NACIONAL     PARTIDOS POLíTICOS     SALUD     COLUMNAS
Nueva temporada, Van Gogh un girasol contra el mundo, Mario Iván Martínez regresa con su exitoso monólogo al teatro helénico
Sueño con pintar, y luego pinto mis sueños

- /

| CDMX | 15 Ene 2025 - 23:24hrs



CDMX 15/01/25. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Helénico y Mario Iván Martínez presentan Van Gogh, un girasol contra el mundo, un monólogo donde el actor asume en escena a una de las más controvertidas figuras del arte contemporáneo, abraza su vida poliédrica, sus encuentros amorosos, sus aflicciones y la singular evolución de su pincel revolucionario. El público podrá apreciar este cuidado trabajo artístico del 20 de enero al 7 de abril en el Teatro Helénico.

Mario Iván, quien escribe y personifica este texto, se centra en los últimos años del pintor neerlandés Vincent van Gogh (1853-1890), partiendo de un momento crucial: cuando Vincent, afectado por la catarsis y el enfrentamiento con el pintor Paul Gauguin, culmina con la mutilación de su oreja y decide internarse voluntariamente en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, en la región provenzal francesa. Así, en la soledad de su celda, surge la remembranza: los personajes clave en su vida entran y salen de su memoria y se presentan ante el espectador en su esplendor dramático.

Tras un extenso recorrido por escenarios de todo el país, en los que ha cosechado incontables ovaciones de pie, esta obra regresa al Teatro Helénico con renovados bríos. A propósito de la ocasión, Mario Iván Martínez apunta: “el monólogo es un toro de cuernos muy afilados y hubo que echar mano de todos los recursos literarios y escénicos para construir un nuevo montaje funcional”.

De este modo, explica, la puesta en escena se transforma, a través de un enfoque musical, en una serie de variaciones sobre un mismo tema. “Incorporo aspectos poco conocidos de la vida del artista, como aquel relacionado con sus intentos fallidos por emular a su padre sobre el púlpito, o consagrarse como marchante de arte, actividad en la que varios miembros de su familia se destacaron bajo el sello de la famosa casa Goupil”.

Para enmarcar el significado y relevancia de este proyecto Mario Iván puntualiza: “Vincent quiso exorcizar el dolor a través de su arte; la pintura fue el impulso vital que le garantizó la redención y su historia es digna de ser contada. El arte fue su instrumento regulador, pero tuvo que esperar a su muerte para ser reconocido; ese mismo público burgués que en su tiempo lo rechazara, de pronto lo consagra y eleva a niveles de genialidad; el unipersonal no es sino un homenaje a este genio de la plástica moderna”.

Bajo la dirección de Luly Rede, Van Gogh, un girasol contra el mundo se presentará del 20 de enero al 7 de abril en el Teatro Helénico, los lunes a las 20:00 horas. El costo del boleto es de $410. Actualmente, hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 19 de enero. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Más información en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

Mario Iván Martínez

Realizó sus estudios de canto y actuación en Londres, Inglaterra, bajo el auspicio del Consejo Británico. En México, se formó con Julio Castillo y Héctor Mendoza. En 12 ocasiones, las más relevantes asociaciones de críticos de teatro le han otorgado el premio al mejor actor del año; dos de ellos por sus propuestas teatrales de corte familiar. Por añadidura, su colección de audiolibros para niños y jóvenes consta de XXIII volúmenes. Asimismo, desde 2007 es embajador de la obra de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri. A menudo narra y produce los conciertos familiares y didácticos que propician las más importantes orquestas del país, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, la OFUNAM y la Orquesta de Minería en recintos como el Palacio de Bellas y Artes, la Sala Nezahualcóyotl y el Auditorio Nacional. Como actor, cuentacuentos y cantante de música antigua ha participado en importantes encuentros internacionales entre los que destacan La Feria del Libro de Edimburgo (Escocia) y la Gran Exposición sobre los Aztecas en la Real Academia de las Artes (Londres). En tres ocasiones ha representado a México en el Festival Internacional Cervantino. Como cantante solista y en complicidad con Antonio Corona en el laúd, grabó Música en la obra y el tiempo de Shakespeare. En televisión fue premiado por su desempeño como el pícaro Renato en la teleserie Amor real, destacando igualmente como el emperador Maximilano en la producción histórica El vuelo del águila. Entre sus trabajos actorales más reconocidos se encuentran: el doctor Brown de la película Como agua para chocolate (Premio Ariel y Premio ACE de Nueva York), el exigente rol de Albin/Zazá en el musical La jaula de las locas, Aksenti Ivánovich en Diario de un loco (Premio Metropolitano de Teatro al mejor espectáculo unipersonal 2024). Su obra Van Gogh, un girasol contra el mundo fue publicada a través de Penguin Random House y Reservoir Books así como De nidos, estrellas y girasoles, el niño Vincent Van Gogh, cuento infantil sobre la infancia del pintor neerlandés editado por Penguin / Alfaguara. Su próximo proyecto literario lleva por título, De viajes, pastores y prodigios, aventuras del pequeño Mozart, el cual verá la luz en 2025, bajo el sello de Penguin Random House y Alfaguara Niños.

Luly Rede

Egresada del Instituto Estatal de Teatro de San Petersburgo, Rusia, con especialización en actuación y dirección de escena. Directora de teatro, actriz y maestra. Becaria del Fonca en cuatro emisiones. Ha dirigido obras como La noche de los asesinos de José Triana, Tango de Slawomir Mrozek, Escorial de Michel de Ghelderode, Vuelo sobre el océano de Bertold Brecht, Las heridas del viento de Juan Carlos Rubio, entre otras, obteniendo alto reconocimiento por la crítica especializada en México y en el extranjero. Ha adaptado, traducido y dirigido tres obras rusas: Diario de un loco, basada en el cuento literario de Gogol (Premio Metropolitano de Teatro al mejor espectáculo unipersonal 2024) Siete, basada en la novela El maestro y Margarita de Bulgakov y La promesa (Mi pobre Marat) de Aleksey Arbuzov. Fue miembro fundadora y coordinadora de la carrera de Actuación durante 11 años en el Centro Bicultural de Cine y Actuación (Instituto Ruso). Invitada a dirigir Antígona en Nueva York de Januz Glowaski para el teatro Roma, producción ENSAD, en Lima, Perú, y en dos ocasiones como jurado y expositor en el Festival de cortometrajes La noche de los cortos (Lima, Perú). Galardonada con la medalla a la docencia en el encuentro de Escuelas Superiores de Teatro Global Alliance of Theatre Schools, llevado a cabo en Lima, Perú, 2016. Maestra en actuación, puesta en escena, dirección de actores y método de dirección de actores. Directora de la licenciatura en Actuación de la Universidad de Londres, desde 2010.

REDES SOCIALES
BUSCADOR