- /
| CDMX | 13 Dic 2024 - 08:54hrs
CDMX 13/12/24. Con la adoptación de la Declaración y el Plan de Acción de Chile, concluyó hoy el proceso Cartagena+40 convocado por el gobierno de Chile y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
En el segmento ministerial del encuentro participaron la subsecretaria para América Latina y el Caribe de México, Raquel Serur, y los cancilleres de Brasil y Colombia en representación de los tres países que hospedaron las consultas previas del proceso Cartagena + 40. México fue anfitrión, el pasado mes de abril, de la primera consulta regional enfocada en protección de personas en movilidad humana y apátridas.
Al referirse al Plan de Acción de Chile, la subsecretaria Serur señaló que: “el espíritu de Cartagena se ha mantenido vivo y vigente en nuestro continente, impulsando el diálogo, el intercambio de prácticas, el diseño de modelos de atención, promoviendo ajustes en los marcos jurídicos, sumando socios y socias para encontrar esquemas que permitan a las personas refugiadas integrarse a nuestras sociedades y encontrar las condiciones idóneas para reiniciar sus vidas a partir de su autosuficiencia”.
En la clausura del proceso Cartagena+40 participó el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, quien reiteró la voluntad de su país en liderar el mecanismo de seguimiento al Plan de Acción de Chile, y Filippo Grandi, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
El Alto Comisionado expresó su reconocimiento a todos los países, organizaciones de la sociedad civil e instituciones actoras, señalado que su esfuerzo es una demostración de inclusión, en consonancia con los principios de solidaridad y responsabilidad compartida.
A 40 años de la adopción de la Declaración de Cartagena sobre las personas refugiadas en 1984, su espíritu continúa vigente y se enriquece con el Pacto Mundial sobre Refugiados.
La participación de México en el proceso Cartagena+40 y en la adopción de la Declaración y Plan de Acción de Chile para los próximos 10 años, reafirma el compromiso de nuestro país para continuar promoviendo decididamente el derecho internacional de los refugiados, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, así como la búsqueda de soluciones duraderas para la protección efectiva de las personas refugiadas.
La delegación de México que participó estuvo encabezada por la subsecretaria Serur, e integrada por representantes de la Embajada de México en Chile, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y por la Dirección General de Derechos Humanos de la cancillería mexicana