- /
| | 25 Oct 2024 - 14:55hrs
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotos: Omar Portilla Palacios
Xalapa, Ver., 25/10/2024. La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual (CUSRS), inició el 5º Congreso Universitario “Abordaje multidisciplinario en el cuidado de la salud reproductiva y sexual con perspectiva de género”, que se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y reúne a destacados investigadores, profesionales y estudiantes de diversas áreas.
La inauguración fue realizada por Arturo Aguilar Ye, director general del Área Académica de Ciencias de la Salud, quien afirmó que la CUSRS es un brazo operativo importante para dicha área.
Aplaudió que la clínica impulse ejercicios integrativos como el congreso citado, pues sirven de espacios de aprendizaje de temas de actualidad, que recuperan la razón de ser de las entidades universitarias.
Cirenia Hernández Trejo, titular de la CUSRS, comentó que el evento promueve la colaboración interdisciplinaria a fin de desarrollar estrategias innovadoras de educación, prevención, diagnóstico y tratamiento, fundamentales para avanzar en la equidad y la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva.
Al impartir la conferencia magistral “Cuidado de la salud mental de profesionales de la salud”, María José García Oramas, investigadora y docente de la Facultad de Psicología, compartió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y el suicidio han ido en aumento en toda la población.
“En lo que refiere al personal sanitario el dato es preocupante, pues el 27% sufre de depresión asociada al tipo de trabajo”, puntualizó.
La catedrática explicó que entre los factores que influyen en su bienestar físico y mental están los socioeconómicos; sociopsicológicos y de comportamiento, culturales y simbólicos, por razón de género, clase y etnia.
Los primeros ocurren por condiciones laborales precarias y de incertidumbre que conllevan a prácticas profesionales poco saludables, ansiedad, depresión y, en ocasiones frecuentes, al suicidio.
A ello se suma el dato respecto a que las instituciones sanitarias operan con presupuestos insuficientes; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han reconocido la persistencia de condiciones estructurales de inequidad en materia de salud en la región latinoamericana.
García Oramas mencionó que, en cuanto a los factores socioeconómicos, sociopsicológicos y de comportamiento, la medicina es una profesión donde la marcada jerarquía en ocasiones genera situaciones de vulnerabilidad que derivan en acoso, abuso o sobreexplotación.
“El silencio y la falta de atención a la problemática puede tener resultados trágicos, especialmente para quienes experimentan pensamientos suicidas”, enunció.
Finalmente, al hablar de los terceros factores citados, la académica comentó que empleados del sector salud pertenecientes a grupos étnicos afrodescendientes o indígenas están más expuestos a efectos psicológicos derivados de abusos en su quehacer profesional, relacionados con violencia sexual y de género, y acoso en el lugar de trabajo.
La investigadora manifestó que para hacer frente a la situación es fundamental implementar políticas públicas y acciones que fomenten mejoras laborales y prácticas de autocuidado, comunitario e institucional.
Es primordial que promuevan cambios culturales que deconstruyan prácticas normalizadas, que confunden la vocación y el servicio profesional con acciones violentas y deshumanizantes hacia el personal de salud, señaló la ponente.