Xalapa, Veracruz, México. 17 de Mayo de 2025
INICIO     ACONTECER     CULTURAL     ESTATAL     INTERNACIONAL     LEGISLATIVO     MUNICIPAL     NACIONAL     PARTIDOS POLíTICOS     SALUD     COLUMNAS
El público puede apreciar tres nuevos proyectos museísticos en el Museo de Arte Carrillo Gil
En el primer piso están: El mismo río, en MACG Librería inicia Leyendo entre líneas y vitrinas y MACG Valla se exhibe De las formas escondidas tras las piedras

CDMX - /

| CDMX | 20 Dic 2023 - 23:00hrs

CDMX 21/12/23. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), presentan tres nuevos proyectos abierto al público.
La primera exposición, correspondiente a MACG Colección se denomina El mismo río, muestra curada por la artista visual Laureana Toledo, la cual aborda la circularidad de la historia y la vigencia de las imágenes.
Es la cuarta exposición dentro del programa anual MACG Colección, dedicado a exhibir revisiones del acervo fundacional del recinto de la Red de Museos Inbal a partir de la mirada de expertos en distintas disciplinas.
En esta ocasión, Laureana Toledo desarrolla una curaduría basada en los vínculos entre la colección del MACG e imágenes fotográficas del siglo XX y XXI, abordando la circularidad de la historia, la vigencia de las imágenes y la manera en que el arte refleja las luchas sociales, injusticias y patrones recurrentes a lo largo de la historia del país, y explora varios de los temas presentes en la exposición, como la repetición de eventos derivados del colonialismo en una versión contemporánea, cómo se aprende (o no) de estos errores y cómo ciertos eventos históricos se insertan en la cultura popular como imágenes, canciones, héroes y antihéroes, mitos y clichés.
En MACG Librería está en marcha el proyecto Leyendo entre líneas y vitrinas, con la curaduría del editor Alfonso Santiago, el cual parte de una selección de libros de artista de la colección del recinto del Inbal realizados por Ulises Carrión, Elzze Wellze, Suzanne Lacy, Felipe Ehrenberg, Marcos Kurtycz, entre otros, quienes durante la segunda mitad del siglo pasado encontraron en las publicaciones una extensión de su práctica, entrelazando los mecanismos de lectura con la narrativa de cada proyecto.
La exposición reúne una selección de libros de artista de los años setenta y noventa realizados por creadores mexicanos y extranjeros, en diálogo con piezas de artistas como Circe Irasema, Fabiola Menchelli, Claudia Luna, Cecilia Miranda Gómez, entre otros, a modo de notas al pie. Algunas de las obras en exhibición escapan de la vitrina para instalarse en la librería del museo, permitiendo al público adquirir libros y objetos que siguen esta tradición de exploración artística iniciada hace décadas.
El tercer proyecto consiste en la valla que rodea el edificio, y en el vestíbulo, denominado De las formas escondidas tras las piedras, de la artista Cecilia Miranda Gómez, a cargo de Isabel Sonderéguer, curadora adjunta del MACG. Es una propuesta que dibuja un mapa afectivo del entorno inmediato del museo.
El proyecto combina la investigación desarrollada por la artista en obras recientes en torno al color y su dimensión política, con su interés por el espacio habitable y las políticas de vivienda pública. Cecilia Miranda propone una reflexión sobre cómo nos relacionamos con el territorio y los elementos que lo componen. Esta exhibición también hace referencia al trabajo de David Alfaro Siqueiros retomando las líneas compositivas que el pintor solía dejar visibles en sus murales, así como la paleta cromática de su pintura Formas policromadas (abstracción), realizada en 1947 y perteneciente a la colección del museo.



REDES SOCIALES
BUSCADOR